
Gobernadora visita nuevo Centro de Acogida Municipal de la comuna de San Bernardo
La autoridad Provincial fue acompañada por el subsecretario de Servicios Sociales, la Seremi Metropolitana de Desarrollo Social y Familia y el alcalde de la comuna de San Bernardo, en un recorrido por las que son las dependencias de una prestación estatal inédita en la Región Metropolitana y el país.
La Gobernadora de la Provincia de Maipo, María José Puigrredón, acompañada de la seremi metropolitana de Desarrollo Social y Familia, Catherine Rodríguez, de Sebastián Villarreal, subsecretario de Servicios Sociales; y Leonel Cádiz, alcalde de San Bernardo, acudió al nuevo Centro de Acogida Municipal (CAM) para personas en situación de calle. Esto, con el objeto de conocer en terreno las dependencias del CAM y la prestación allí ofrecida por los funcionarios.
Y es que en el marco del aumento de personas en situación de calle (PSC) en nuestro país, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera Echenique, mediante el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, ha impulsado la Política Calle Cero. Esta medida es una estrategia intersectorial – en alianza con distintos organismos públicos y privados- para disminuir la situación de calle en Chile.
En este marco, es que se crean los Centros de Acogida Municipal, dispositivos de puertas abiertas y «baja exigencia» para PSC, que otorgan servicios de atención ambulatoria en un espacio físico y asistencia en calle de manera integrada, favoreciendo el encuentro, y la re-integración social en un ambiente de seguridad, al cual pueden acceder voluntariamente y las veces que lo requieran. No ofrecen alojamiento.
«Esto es un gran avance para la provincia, en materia de desarrollo social, ya que le entregamos la oportunidad a la gente en situación de calle de tener u lugar donde los puedan atender y guiar para poder salir de esta situación», nos comenta la Gobernadora de la Provincia de Maipo, María José Puigrredón.
“Estas instancias que dignifican el día a día de nuestros usuarios son fundamentales para avanzar en crear una cultura de respeto y consideración para las personas en situación de calle. Hoy recorrimos lo que es un paso más para erradicar el sinhogarismo en Chile”, valoró la seremi Catherine Rodríguez.