
En pos de ayudar a la disminución de la movilidad de personas en la RM, Gobierno reduce a 2 los permisos semanales por persona
Asimismo, los funcionarios públicos, empresas y servicios de alimentos y comercio esencial se incorporarán al Permiso Único Colectivo, por lo que sus trabajadores requerirán obligatoriamente de este documento para poder realizar sus labores en todas las zonas con restricción.
A partir de este lunes 22 de junio a las 05:00 horas, se restringirá de cinco a dos a la semana la cantidad de permisos temporales para, por ejemplo, realizar trámites indispensables o compras de insumos básicos en todas las comunas del país en cuarentena. Así lo anunció este mediodía la Subsecretaría de Prevención del Delito, Katherine Martorell, quien señaló que estas medidas apuntan a reducir al mínimo indispensable el número de personas en las calles.
Además, la Subsecretaria Martorell informó que desde esa misma fecha los funcionarios públicos, de servicios y empresas de alimentos y comercio esencial se incorporarán al Permiso Único Colectivo en todas las comunas en cuarentena, el que reemplazará a la credencial institucional. De este modo, los trabajadores de estos rubros deberán portar obligatoriamente este documento para realizar sus labores en zonas en cuarentena u horarios bajo toque de queda. La excepción a esta medida serán los trabajadores del transporte, funcionarios de salud pública o privada, bomberos, así como miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, quienes solo deberán transitar con su cédula de identidad y credencial correspondiente.
El Permiso Único Colectivo reemplaza también al salvoconducto colectivo que debían obtener las empresas para circular en toque de queda, pues es para horario diurno y nocturno. Sobre los salvoconductos individuales, estos siguen rigiendo en todo el país, pero solo para trámites funerarios, tratamientos médicos y mudanzas. Las emergencias médicas, como un parto, no requieren ningún permiso.
Para la Gobernadora María José Puigrredón «esto es consecuencia del abuso en el que se ha incurrido respecto a los permisos que se otorgan para salir durante la cuarentena. Esperamos que con esta la movilidad se reduzca y, por consecuencia, también los contagios.»