
Todo lo que debe saber del Censo del miércoles 19 de abril
Se acerca la fecha. Ya queda muy poco para la realización en todo el país del Censo de este miércoles 19 de abril, una actividad abreviada a cargo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y que contempla 21 preguntas.
Será medio millón de personas el total de voluntarios que recorrerá todos los rincones de Chile para levantar información clave en la elaboración de las Políticas Públicas.
Ese día, los censistas deben presentarse en su lugar de salida a las 8 de la mañana y se solicita a los ciudadanos permanecer en sus hogares hasta que sean visitados, razón por la que esa jornada fue calificada como “Feriado Irrenunciable”.
Los censistas portarán en un lugar visible, un portacredencial con su cédula de identidad. Y usted puede verificar el RUT de quien llegue a su hogar en www.censo2017.cl y en la línea gratuita de call center 800 777 777.
El cuestionario con 21 preguntas está disponible en www.censo2017.cl, y el censista debe hacer solo esas consultas, algunas de las cuales únicamente pueden ser formuladas a personas mayores de 15 años.
La primera parte del cuestionario es sobre la vivienda y el hogar y puede ser respondida por una persona en representación de todas. La segunda parte es sobre las personas y, por tanto, debe ser respondida por todos.
Es importante que todas las personas que alojaron la noche anterior en la vivienda sean censadas, incluyendo guaguas y adultos mayores.
Los niños y las niñas pueden contestar directamente, pero bajo la presencia de un adulto. Si hay personas con alguna situación que les impida contestar, un adulto puede hacerlo en nombre de ellos. Por lo mismo, es bueno que conozca datos como la fecha de nacimiento y el nivel educacional de esas personas, para que pueda responder fielmente por ellas.
Recuerde que, por ley, la información que entregue al censista debe ser tratada de manera confidencial y será usada exclusivamente para fines estadísticos. Es decir, sus datos no serán divulgados ni serán contrastados con registros o encuestas sociales que haya respondido antes (como el Registro Social de Hogares, por ejemplo).
Los censistas no harán ningún tipo de pregunta relacionada con el estatus migratorio ni la nacionalidad. Es decir, no preguntarán si un extranjero tiene los papeles al día o si cuenta con cédula chilena. Esos datos no se preguntan porque no son el objetivo del Censo.
Al finalizar el proceso, y antes de que el censista se despida, solicítele que pegue el sello censal en un lugar visible del frontis de la vivienda.