
Sepa cómo funciona el Plan de Invierno del Ministerio de Salud
El Sistema Público de Salud tiene operativo desde el lunes 13 de junio el Plan de Invierno 2016, que como todos los años se prepara para absorber la demanda provocada por el aumento de las enfermedades respiratorias y sus complicaciones.
La fase de prevención se dio por medio de la Campaña de Inmunización contra la Influenza, cuya meta es vacunar hasta el 30 de junio de manera gratuita a poco más de cinco millones de personas.
El eslogan del actual plan es “Por un invierno sin complicaciones. Si te cuidas tú, también me cuido yo”, y la iniciativa está dividida en tres etapas: la ya citada de prevención, el reconocimiento de síntomas graves y el buen uso de la red asistencial.
Para disponer en la red asistencial de una respuesta organizada, han sido destinados cuantiosos recursos para reforzar el trabajo de los kinesiólogos en las sala IRA de SAPU y de los médico en los consultorios. También hay apoyo para la adquisición de fármacos e insumos.
Este año fue activado de nuevo el programa de oxígeno domiciliario para pacientes con patologías crónicas respiratorias GES (EPOC y Displasia Broncopulmonar) y no GES con requerimientos de oxígeno por un periodo prolongado, lo que facilita el tratamiento en sus domicilios, contribuyendo a evitar hospitalizaciones.
Además,y entre otra serie de medidas, se mantiene y refuerza la entrega de broncodilatadores; se aumentan los cupos del programa de asistencia ventilatoria (según demanda), en adulto y pediatría, invasivo y no invasivo en domicilio: hay refuerzo médico en CESFAM, para atención de morbilidad; existe financiamiento para equipos de CESFAM que se encargan de la vacunación; las salas IRA (Infección Respiratoria Aguda del niño) y ERA (Enfermedad Respiratoria Aguda del adulto) fueron reforzadas con extensión horaria y de kinesiólogo hasta las 20 horas; ha habido capacitación en actualización de manejo de enfermedades respiratorias y uso de antivirales, a través del sistema de videoconferencia, con equipos de la red de todo el país, y fue entregado material informativo a la población usuaria relativo a la prevención enfermedades respiratorias y el reconocimiento de signos de gravedad en adultos y niños y niñas.