
Presidenta Michelle Bachelet y Ministro del Interior lanzan Plan «Seguridad para Todos»
Este martes 19 de agosto, en el Parque Isabel Riquelme de la comuna de San Joaquín fue presentado el “Plan Nacional de Seguridad Pública y Prevención de la Violencia y el Delito; Seguridad para todos”, que contó con la presencia de la Presidenta de la República Michelle Bachelet, acompañada por el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo, y de los subsecretarios de Interior, Mahmud Aleuy, y de Prevención del Delito, Antonio Frey, además de la participación del Gobernador de la Provincia de Maipo, Gustavo Marcos Escobar.
La estrategia nacional busca avances para combatir la delincuencia a través de una mejor coordinación entre el Ministerio Público, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones, focalizando también las necesidades de cada comuna en estas materias.
Al respecto, la Presidenta señaló que “en materia de seguridad pública hemos recibido un mandato sumamente claro: quienes vivimos en nuestra patria anhelamos vivir en un país en que nuestros seres queridos estén protegidos y que nuestros hogares, nuestras calles y nuestras plazas sean espacios seguros para estar y compartir. Sabemos que mejores resultados en seguridad pública también significan mayor libertad, mejor calidad de vida y un país menos desigual, en que todos y todas puedan sentirse protegidos, no importando el barrio o la comuna que habitan”.
En ese marco, Chile no figura como un país violento en términos de homicidios contra las personas (el último Estudio Mundial sobre Homicidios publicado en el año 2013 por la Oficina de las Naciones Unidad contra la Droga y el Delito, sitúa a Chile como el país con la menor incidencia de homicidios en la región, con una tasa de 3,1 casos cada 100 mil habitantes). Sin embargo, podemos observar distintas formas de delitos a través de su territorio, develando una gran heterogeneidad. Por un lado existen comunas con altas tasas de delitos contra la propiedad en el espacio público, incivilidades y delitos violentos. Por otro, se identifican comunas que muestran mayor prevalencia de factores de riesgo asociados a la comisión de delitos.
El Plan Nacional de Seguridad Pública y Prevención de la Violencia y el Delito: “Seguridad Para Todos” se articula en torno a tres premisas centrales:
1. Plan inserto en un proceso acumulativo, se valoran aportes de gobiernos anteriores y se enfatizan nuevos desafíos.
2. La seguridad requiere de orientaciones específicas a nivel regional, provincial y municipal, entendiendo que la delincuencia e inseguridad son fenómenos diversos y dinámicos en cada territorio.
3. Se requiere incluir otras agencias estatales y órganos públicos como los gobiernos locales en la generación de soluciones integrales para hacer frente a la delincuencia.
El plan del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet busca generar soluciones locales en materia de seguridad que sean mutuamente satisfactorias y vinculantes, de forma que los actores que participan de ellas, puedan resolver sus necesidades de manera cooperativa y corresponsable.
El Plan reconoce la heterogeneidad de los factores vinculados a la violencia, el delito y la inseguridad. En esa línea, Seguridad para Todos se construye sobre cinco pilares, reconociendo la multiplicidad y dinamismo de las necesidades y demandas ciudadanas:
Información, Participación ciudadana, Coordinación, Focalización territorial, Liderazgo local.
Para llevar a cabo lo anterior, el plan Nacional de Seguridad Pública y Prevención contra la Violencia y el Delito Seguridad para Todos, establece 16 prioridades en ámbitos intersectoriales tales como: planificación y ejecución local, prevención de la violencia y el delito, la reinserción y apoyo a víctimas de delitos, el control y la sanción, y la información y evaluación.
Para conocer detalles de este Plan, recomendamos visitar la página web:
http://www.seguridadpublica.gov.cl