
Presidenta Michelle Bachelet encabeza inauguración del Nuevo Puente Maipo
Con una inversión total de US$61 millones, la obra se transformó en el puente más moderno de Chile, obra que contempla tecnología de monitoreo sísmico, un parque de 135 mil metros cuadrados y 3 pistas por sentido en estructuras separadas.
La mañana del 14 de diciembre, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto al ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga; el Intendente Metropolitano, Claudio Orrego; el Gobernador Provincial de Maipo, Felipe Jeldres; y autoridades locales, participaron en la ceremonia de inauguración del Nuevo Puente Maipo.
Se trata del puente más moderno del país y cuya estructura permitirá que más de 80 mil vehículos circulen diariamente por esta alternativa al acceso sur de Santiago. Gracias a una inversión de más de 61 millones de dólares, el Nuevo Puente Maipo cuenta con 3 pistas por sentido, en dos estructuras independientes y contempla la construcción de un parque de 135.000 m2, distribuido en las riberas norte y sur del río. Asimismo, la obra cuenta con un innovador sistema de monitoreo sísmico.
En la oportunidad, la Presidenta Michelle Bachelet sostuvo que “todas estas obras forman parte del Plan de Mejoramiento de Carreteras y están orientadas a entregar mejores servicios, tanto a las personas que circulan por las autopistas de nuestro país, como a las comunidades próximas a las autopistas”.
Asimismo, la mandataria agregó que “aquí hay una demostración clara del trabajo y del interés que hemos tenido como Gobierno en agilizar inversiones y que el Ministerio de Obras Públicas ha estado impulsando durante estos años”.
Actualmente son cerca de 80 mil los vehículos que transitan cada día por esta zona, cifra que durante los fines de semana largos o en los inicios del período estival podría superar fácilmente los 110 mil automóviles por día.
En esa línea, la Presidenta añadió que “este nuevo Puente Maipo y sus obras anexas son una muestra más de la forma en que las concesiones viales contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas y constituyen un buen mecanismo para concretar infraestructura necesaria para Chile”.
Por su parte, el Intendente Metropolitano, Claudio Orrego, indicó que “la Región Metropolitana es mucho más que el casco urbano de Santiago y esta obra lo que hace es integrar a la región. 80 mil vehículos pasan a diario a trabajar y a estudiar a la parte urbana de Santiago de las comunas de Buin, Paine, Calera de Tango, y también de San Bernardo, las que desde ahora van a tener una mejor conectividad más segura y más unida con el resto de la ciudad”.