Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Maipo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
24 de julio de 2014

Gobernador de Maipo y Seremi de Trabajo tuvieron fructífero diálogo entre representantes de Sindicatos de empresas del sector

Muy agradecidos estuvieron los trabajadores de la empresa Vulco y sus dirigentes al sostener un significativo diálogo con las autoridades, conociendo sus experiencias y desafíos, la relación entre sus pares y Directivos en el ejercicio de sus derechos laborales y cómo se incorporan estas políticas que van en directo beneficio de logros y metas gracias al diálogo, las negociaciones y los acuerdos.
La Seremi de Trabajo y Previsión Social, María Eugenia Puelma, relevó la aplicación de sana convivencia al interior de la Organización y contrastó el diagnóstico que existe en otras empresas en materia laboral y negociación colectiva, todo en medio de reformas que impulsa el Gobierno.
Los Dirigentes de los Sindicatos valoraron la celebración de esta reunión nutrida por el quehacer de una industria que supone el valor de las personas en cada uno de sus roles que elevan el carácter competitivo, de calidad a nivel internacional.
En este punto se abre la discusión acerca de las oportunidades de los diferentes oficios y la especificidad que crea carreras y bienestar en el seno mismo del rol social que debe cumplir la empresa en la comunidad, homologando el principio de los acuerdos, respetando las leyes laborales, concertando un círculo virtuoso donde cada uno expresa sus capacidades y mejora la calidad de vida.
El Programa de Gobierno incorpora el principio de reducción de la desigualdad entre trabajadores y empresarios, con una serie de materias y medidas entre las que destaca la reforma educacional y las transformaciones al sistema de capacitación y formación para el trabajo.
También pondera el poder de negociación al interior de las empresas; modificaciones a la negociación colectiva para aumentar la cobertura de los trabajadores que puedan ejercer este derecho, poniendo fin al Multi-Rut.
La vigencia del Convenio OIT N° 87 sobre Libertad Sindical y la Protección del Derecho de Sindicalización, ratificado por el Congreso Nacional e incumplido como norma laboral respecto a los reemplazos durante la huelga afectando a la libertad sindical.
Para Ricardo Garib, Gerente General del Grupo Vulco, existe un canal abierto para los trabajadores, privilegiando el diálogo y los acuerdos, propiciando el terreno para motivar especializaciones acordes al rubro minero.
El Gobernador Gustavo Marcos, enfatizó el mandato presidencial, la agenda laboral que avanza y la simetría que existe al interior de las organizaciones que es la responsabilidad, la transparencia y el respeto a los acuerdos y de esta manera competir donde existe tierra abonada.
A continuación, la comitiva se trasladó hacia dependencias de la empresa Carozzi, donde fue recibida por su Gerente Corporativo de Desarrollo Organizacional y Personas, Cristian Kolubakin, y Dirigentes(as) de los 3 Sindicatos que funcionan al interior de la Planta ubicada en San Bernardo, que representan al área de galletas, pastas, postres, molinos y cereales, a pesar que también el nivel de sindicalización alcanza a otras filiales, tales como Reñaca, Teno, Lontué, Victoria y Concepción.
La Seremi, María Eugenia Puelma explicó el contexto de la visita que es conversar con los trabajadores(as) para explicar el cuarto pilar que es el tema de la reforma laboral, ya que incorpora sustancialmente las condiciones laborales, la resolución de problemas y la indefensión en la que se encuentran muchas personas y los escasos derechos que ofrece el actual Código Laboral que recae en una simetría que debe balancearse para ambas partes, siendo los sindicatos interlocutores válidos con representatividad, con mayor fortaleza, empoderados y con garantías que no están en la legislación.
Para ello es prioritario capacitarse en competencias necesarias para ascender con mejores salarios y condiciones, terminando con la precariedad y el abuso que no se condice con el ingreso per cápita, porque es justamente en el trabajo donde se distribuye la riqueza y las oportunidades que van de la mano con el capital humano y el desarrollo que generen escenarios de igualdad continuamente.