Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Maipo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
2 de agosto de 2014

Gobernador de Maipo participa en rogativa y mesa regional indígena.

Gustavo Marcos Escobar, Gobernador Provincial de Maipo, participó en la Mesa Regional Indígena, instancia en la cual asistieron; Dagoberto Ramírez, Asesor Técnico Unidad de Asuntos Indígenas, Nora Cuevas Contreras, Alcaldesa de San Bernardo, Jaime Bellolio, Diputado, Amparo García, Concejal, Greta Sepúlveda, Jefa de Gabinete Gobernación de Maipo, Juan Lemuñir, Lonco, Paula Huentecura, Encargada Oficina de Asuntos Indígenas, Municipalidad de San Bernardo.
Cabe destacar que en la Región Metropolitana habita cerca de un 34% de la población indígena urbana del país, superando incluso a la existente en la Araucanía. Este encuentro cobra especial relevancia dentro de la nueva institucionalidad y los cambios en materias de cultura, educación, género, medioambiente, laboral y todo aquello en el marco legislativo y convenios nacionales e internacionales a los cuales se encuentra suscrito nuestro país.
La Presidenta Michelle Bachelet anunció que la participación política, una adecuada institucionalidad, la creación del Ministerio de Asuntos Indígenas, el Consejo y el ministerio de Cultura y Patrimonio, serán los lineamientos generales de la política de Gobierno en estas materias y que la pluriculturalidad y el sello de los pueblos indígenas en nuestra historia, nos hace entender muy bien lo que nos une y también lo específico, lo propio de cada pueblo, y eso creo que nos hace mejor como sociedad, como país.
Además enfatizó “han pasado ya casi 25 años desde que recuperamos la democracia, han pasado 5 períodos presidenciales democráticos, diversos, y a pesar de los esfuerzos realizados, aún estamos en deuda con los pueblos originarios. Es hora de tener el coraje y dar nuevos pasos con la vista puesta no en el corto plazo, sino en el desarrollo que tan esquivo ha sido para los hermanos y hermanas de los pueblos indígenas”.
 Dentro de las medidas a implementar en el área, la Presidenta destacó también la urgente necesidad de contar con una adecuada institucionalidad para emprender la agenda del sector y como segundo aspecto, el dar participación política a los pueblos indígenas, teniendo representación efectiva en el Parlamento de Chile.
 Asimismo, anunció la creación del Ministerio de Asuntos Indígenas, el Consejo de los Pueblos Indígenas, y el Ministerio de Cultura y Patrimonio, instituciones que serán sometidas a un proceso de consulta con las comunidades de todo el país, de acuerdo al Convenio 169 de la OIT.
Esto representa un cambio absoluto de paradigma. El programa de gobierno entiende que la cultura es un derecho de todos los ciudadanos y ciudadanas. La cultura es expresión del presente, invención del futuro y memoria viva de un país y de las múltiples identidades que lo constituyen. La cultura es de todos y para todos.
El Gobierno ha decidido presentar una indicación sustitutiva total del Proyecto de Ley de Ministerio de Cultura que ingresó al Congreso.
El Decreto Supremo 66 del 15 de noviembre de 2013 hace referencia al Convenio N° 60 suscrito ante la OIT, además propuso una nueva normativa sobre esta materia titulada “Propuesta de Consulta y Participación Indígena”.
El Artículo 4° se aplica a los Ministerios, las Intendencias, los Gobiernos Regionales, las Gobernaciones y los Servicios Públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa.
La consulta a los Pueblos Indígenas deberá ser previa y entregará a los afectados la posibilidad de influir de manera real y efectiva en las medidas que sean susceptibles de afectarles directamente.
La Región Metropolitana está compuesta por seis provincias y 52 comunas, de las cuales 4 pertenecen a la Provincia de Maipo.
 La RM cuenta con más de 6 millones de habitantes que representan al 40% de la población nacional de prominencia urbana, mientras que sólo el 3,2% se autoidentifican como indígenas.