
Gobernador de Maipo, asiste a la primera cumbre regional de seguridad pública liderada por Ministro del Interior.
El viernes 5 de septiembre, con la presencia del Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo; el Subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey; el intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, el Subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, el Fiscal Regional, Fiscales de Zona Metropolitana, Representantes de Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones, además de Gobernadores, entre ellos Gustavo Marcos Escobar y Alcaldes, se inauguró la Cumbre Regional de Seguridad, instancia de coordinación que tuvo por objeto mejorar el trabajo conjunto en la lucha contra la delincuencia y compartir experiencias.
Iniciando la cita, el Intendente, Claudio Orregó señaló la importancia de esta Cumbre, ya que; “el delito en Chile ha ido mutando. Las prácticas son cada vez más complejas y requiere de parte de todos los actores, mayores niveles de innovación y cooperación”.
Además, remarcó la nueva política de seguridad de la Presidenta Michelle Bachelet, para ser capaces de entender cuál es la especificidad de esta región y cada una de las comunas.
“No puede haber una política universal, claramente el territorio debe ser el que ordene las prioridades”, concluyó.
Dentro del mismo contexto, el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo, subrayó las metas del Gobierno, basadas en “5 ámbitos de acción, 16 prioridades, 61 metas, una inversión histórica de 1.200 millones de dólares y 17 Proyectos de Ley, algunos de los cuales están en discusión en el Congreso Nacional y que pone énfasis en lo local, buscando garantizar la seguridad y tranquilidad a todos los barrios del país”.
Concordó de igual manera, los atributos de este Plan, porque; “se hace cargo de las nuevas manifestaciones y formas de ejercer el delito. Tenemos la obligación para con todos los chilenos y chilenas, de ponernos a la altura con los países más desarrollados en prevención y reducción de la delincuencia”.
En esta serie de iniciativas, los municipios son “aliados estratégicos del Gobierno en la tarea de garantizar el derecho a la seguridad, articulándose, dando paso a una intervención más descentralizada y altamente coordinada”, acotó.
La Cumbre fue conformada en base a un panel, integrado por el Alcalde Sergio Echeverría, Presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Asociación Chilena de Municipalidades expuso frente a los asistentes los éxitos y fracasos en la lucha contra la delincuencia en el ámbito local.
El Teniente Coronel Enrique Bassaletti, Jefe del Departamento de Análisis Criminal de Carabineros de Chile entregó un análisis general de las principales problemáticas, a su vez, el Prefecto Alfredo Espinoza, Jefe de la Plaza Mayor de la Dirección General de la Policía de Investigaciones de Chile, comentó el plan “Tráfico 0”.
Finalizando con Solange Huerta, Fiscal Regional Zona Metropolitana Occidente del Ministerio Público, habló sobre los requerimientos para una mayor eficacia en la persecución criminal.
Entre los temas que más preocupan a la comunidad aparecen: el microtráfico, los robos con sorpresa, la violencia intrafamiliar, la delincuencia infanto-juvenil y la tenencia de armas.
Según cifras del programa de Automatización Policial (Aupol), en 2013 se cometieron alrededor de doscientos sesenta mil delitos en la Región Metropolitana. El 86% corresponde a delitos contra la propiedad y el 14% a delitos contra la integridad de las personas.
De los delitos contra la propiedad, los hurtos, los robos con violencia o intimidación y robo de objetos de o desde vehículo concentran la mayor cantidad de delitos con 27,9, 13,6% y 13,1%; respectivamente.
De los delitos contra la integridad de las personas, las lesiones leves y lesiones menos graves, graves o gravísimas concentran la mayor cantidad de delitos con el 10,6% y 2,5%, respectivamente.