Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Maipo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
11 de julio de 2014

Gobernador de Maipo asiste a constitución de la red para el fomento habitacional de la Región Metropolitana

El martes 8 de julio en dependencias del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago se constituyó la Red Regional de Fomento Habitacional con representantes de todas las comunas. Claudio Orrego, Intendente, explicó la agenda de trabajo y comisiones para esta mesa intersectorial que busca aunar criterios y estrategias para la obtención de subsidios, su oferta y demanda, compartiendo buenas prácticas y experiencias para gestionar mejores barrios, más integrados y con menos segregación.
Durante el encuentro, Aldo Ramacciotti Fracchia, Seremi de Vivienda y Urbanismo expuso los alcances de esta intervención y la cartera de proyectos para el período. La conformación de sistemas de espacios públicos, parques, áreas verdes y cerros isla, la recuperación de riberas de  cursos de agua, remodelación integral de ejes norte-sur, oriente-poniente, reconversión de micro-basurales, creación de nuevos barrios, la red de condominios sociales intervenidos integralmente, la cartera de vialidad Metropolitana, creación de nuevos parques; propiciando la superficie de 56 nuevas hectáreas y 100 de ciudades-parques, en el período 2015-2017.
Además dio a conocer el panorama habitacional Regional y planes de mejoramiento de entornos, pavimentos y veredas participativas.
Para los sectores medios-emergentes, es decir aquellas familias sin casa propia, que tienen capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un crédito hipotecario o recursos propios, el objetivo es apoyar la construcción o compra de una vivienda económica, nueva o usada, en sectores urbanos o rurales, para uso habitacional del beneficiario y su familia de hasta 2.000 UF, con un financiamiento previo de 30 UF (emergentes) y 50 UF (Clase Media), obteniendo un Subsidio tope de 500 UF y 300, respectivamente.
El programa ha asignado 47.865 subsidios entre los años 2011 y 2013. Las comunas con mayor número de beneficiados son: Maipú, Santiago, Puente Alto, La Florida y San Bernardo.
En el caso de los sectores Vulnerables, para familias sin casa propia que poseen puntaje igual o inferior a 8.500 puntos en la Ficha de protección Social, podrán adquirir una vivienda nueva o usada, construir una vivienda de hasta 800 Unidades de Fomento, necesitando un ahorro previo del postulante de 10 UF y ahorro adicional.
En la modalidad Colectiva de grupos sin proyectos, a la fecha han resultado beneficiadas 13.052 familias.
Las 6 comunas que concentran la mayor asignación de subsidios son; La Pintana, La Florida, Cerro Navia, San Bernardo, Peñalolén y Lo Prado.
  Para el caso de mejoramiento de viviendas y entornos para familias vulnerables y emergentes (hasta 3er Quintil) o Ficha de Protección Social igual o inferior a 13.484 puntos, propietarios o asignatarios de viviendas SERVIU (incl. sus antecesores legales), o de viviendas de un valor de Avalúo Fiscal de hasta UF 650, el objetivo es interrumpir deterioros de barrios y condominios sociales existentes.
  El financiamiento es un subsidio de entre 13 y 310 UF y los aportes adicionales son optativos. La Red Regional buscará afianzar equipos de trabajo, alianzas de estrategias locales, para tener mejores ciudades, más integradas y que cumplan los estándares de calidad y conectividad, en un entorno adecuado a las necesidades de sus habitantes.