Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Maipo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
29 de enero de 2015

Gobernador asiste a Cuenta Pública de Fiscalías Metropolitanas

Jueves 29 de enero.Gobernador Gustavo Marcos Escobar, asistió a Cuenta Pública de los Fiscales Regionales Metropolitanos, con el objeto de conocer las principales cifras y estadísticas de la Región, entre ellas cabe destacar que: un 80 % de los juicios orales llevados a cabo terminaron con sentencia condenatoria para los imputados. De los 2.767 juicios orales realizados en Santiago, que comprende 52 comunas, un 31.1% corresponde a Robos y un 16% a delitos de la Ley de Drogas.
Mientras que el equipo de profesionales, integrado por los Fiscales Regionales Metropolitanos Occidente, Solange Huerta; Centro-Norte, Andrés Montes; Oriente, Alberto Ayala y Sur, Raúl Guzmán, dieron a conocer los principales hitos de su gestión: Atención de más de medio millón de personas como usuarios del sistema, de las cuales un 68% fue atendido presencialmente en dependencias de la Fiscalía, mientras que un 32 % lo hizo por vía telefónica a través del Call Center.
Respecto al total de denuncias en la Región Metropolitana, durante el 2014 hubo 531.740 ingresos, lo que representa un 40,9% del total de ingresos del país. Esto muestra un incremento de un 1,1% respecto del 2013.
En el contexto anterior, y debido a que una misma causa puede tener más de un delito, se informó de un total de 548.497 ilícitos ingresados durante el año pasado. De estos, los delitos que presentaron mayor ingreso durante el periodo fueron los robos no violentos con un 19,2%, robos con 12,1% y lesiones con un 10,7%.
Asimismo, las Fiscalías Metropolitanas manifestaron que el mayor incremento respecto del año 2013 se presentó en robos no violentos, hurtos y otros delitos contra la propiedad, los que en conjunto aumentaron en un 2,8%.
La participación de los Fiscales en audiencias, el año 2014, en los Juzgados de Garantía y en los Tribunales de Juicio Oral en Lo Penal, representa un hito relevante dentro del proceso penal, ya que asistieron a 481.989 audiencias, lo que se tradujo en 1.709 audiencias promedio por Fiscal.
También se destacó, en relación con los delitos asociados a Violencia Intrafamiliar, que las Fiscalías Metropolitanas aplicaron 37.653 salidas judiciales durante el 2014. De estas un 59,1% fueron salidas alternativas y sentencias condenatorias.
 “Un hito en la persecución penal”
La Fiscal Regional Metropolitana Occidente, Solange Huerta Reyes, destacó en su rendición de cuentas las investigaciones y juicios orales que “constituyen un hito en la persecución penal” realizada por el Ministerio Público.
La autoridad recalcó que la institución logró importantes resultados en delitos tan diversos como ilícitos sexuales, económicos, de drogas, y corrupción.
Huerta dijo que todos los casos mencionados son ejemplos de investigaciones complejas, a los que se agrega la dificultad de litigar en juicios orales que duran meses, cuyos buenos resultados obedecen a la creación de equipos de trabajo especializados y multidisciplinarios.
En materia de dificultades del periodo, reiteró la urgencia de actualizar el Código Penal y revisar el Estatuto de Responsabilidad Penal Adolescente
Un sistema penal de trato digno
En tanto, el Fiscal Regional Centro Norte, Andrés Montes, manifestó que un sistema de justicia penal que no de un tratamiento digno a quien ha sido lastimado por una conducta criminal, “simplemente no es sustentable en el tiempo, ya que pierde legitimidad frente a la comunidad”.
A su juicio, “el sistema trata en forma demasiado hostil a quien ha sido víctima del delito” e indicó que esto debe ser, necesariamente, materia de revisión por parte de todas las instituciones.
Esta hostilidad a la que aludió el Fiscal Regional se basaría en la falta de medidas de protección adecuadas para víctimas y testigos que concurren a prestar declaración en juicios, demora en peritajes de credibilidad, los que pueden tardar más de un año, o las citaciones reiteradas por incomparecencia de imputados a las audiencias de juicio oral.
El Fiscal Regional dio cuenta, además,  de una serie de logros alcanzados por las fiscalías regionales metropolitanas, entre las que destacó la restitución a sus dueños de 2.829 especies y más de $550 millones, que fueron recuperados en investigaciones penales.
A su vez, el fiscal Montes destacó en su intervención que el 2014 concluyó el proceso de implementación del nuevo Sistema de Información y Atención a Usuarios con la incorporación de todas las fiscalías locales del país. Ello se ha traducido en un aumento significativo de la cobertura de la atención a nivel presencial, telefónico y virtual, que alcanza más de medio millón de requerimientos.
Coordinación Interinstitucional
En el ámbito de la coordinación interinstitucional el Fiscal Regional Metropolitano Oriente, Alberto Ayala, señaló que durante el 2014 se realizó un amplio diálogo con más de 800 policías, analizando más de 4 mil informes policiales, en busca de mejoras en la elaboración de las órdenes de investigar y planteó la necesidad de que fiscalías y las policías establezcan metas comunes para mejorar el trabajo investigativo.
Ayala planteó que “resulta necesario para generar esta comunión, el desarrollo de capacitaciones comunes, donde fiscales, carabineros y policías reciban el mismo mensaje desde su formación y puedan debatir en conjunto las dificultades prácticas que avizoran en sus tareas”.
Proyecto de fortalecimiento del Ministerio Público.
El Fiscal Regional Metropolitano Sur Raúl Guzmán, destacó la importancia de que el parlamento apruebe durante el presente año el Proyecto de Ley de Fortalecimiento del Ministerio Público.
Relevó que el proyecto propone un incremento significativo de la dotación, totalizando 577 nuevos funcionarios que se incorporan a la Institución, de los cuales 122 son fiscales. Los restantes 455 nuevos puestos de trabajo se componen de 203 profesionales, 82 técnicos y 170 administrativos que vendrán a resolver gran parte de las deficiencias de la Fiscalía de Chile en materia de recursos humanos. Este incremento se materializaría en el plazo de tres años, contemplándose que un 40 % del total se concrete en el primer año.
Adicionalmente, enfatizó la importancia de que se plantee un mecanismo de subrogancia y suplencia de fiscales adjuntos a través de los abogados ayudantes de fiscal, lo que hasta ahora representa una grave falencia del sistema, puesto que frente a la ausencia de un fiscal el Ministerio Público está impedido de reemplazarlo, lo que provoca la sobrecarga de quienes permanecen en el ejercicio de su cargo, entre otras muchas dificultades de operación.