Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Maipo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
30 de julio de 2014

Gobernación de Maipo comprometida con la Agenda de Género del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

  En el salón Nemesio Antúnez, este martes 29 de agosto, Claudia Opazo, Directora Regional Metropolitana de Sernam, conversó con dirigentas sociales de la comuna de San Bernardo, socializando la Agenda de Género del Gobierno, conociendo y opinando de las principales reformas, proyectos de Ley, enfocándose en sus ejes fundamentales; violencia contra las mujeres, cuidado de niños y niñas, participación política y social, desigualdad en el trabajo, derechos sexuales y reproductivos, calidad de vida y autocuidado, cambio cultural y educacional, entre otras materias.
  En la cita se hizo presente Gustavo Marcos Escobar, Gobernador de la Provincia de Maipo, quien agradeció esta instancia dialogante que busca la igualdad entre hombres y mujeres, acortando la brecha en materia de derechos.
  Para alcanzar esta meta, la Presidenta de la República, propuso una serie de medidas, entre éstas el Proyecto de Ley que crea en Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, anunciado y firmado el 27 de marzo, con el objeto de terminar con la diferencia de salarios entre hombres y mujeres, de compartir el cuidado de niñas y niños, de reconocer la libertad de las mujeres a decidir sobre sus vidas, de terminar la violencia contra las mujeres y una democracia más sólida, participativa e inclusiva.
  Los pilares que sustentan la Agenda son “igual pega, igual paga”, sensibilizando a hombres y mujeres el cambio cultural que abogará para que cada mujer decida si quiere o no tener hijas o hijos y cuándo quiere tenerlos, disponiendo de información y atención de salud oportuna.
Las mujeres tienen derecho a vivir sin violencia, por ejemplo una de cada tres mujeres ha vivido violencia física, sicológica o sexual por parte de su pareja o ex – pareja.
Las mujeres deben ganar lo mismo por el mismo trabajo. Sólo a manera de ejemplo:
En hoteles y restaurantes, las mujeres ganan en promedio $ 275.507 y los hombres $ 498.571.
En el rubro del comercio; las mujeres ganan $ 244.928 y los hombres $ 432.649
Es por esto que las mujeres deben acceder a más trabajo y de mejor calidad, tomando en cuenta que ellas ocupan la fuerza laboral del 48%, pero en empleos de bajos ingresos.
Por tanto conlleva más derechos económicos y sociales, ocupando más puestos de decisión, terminando con el sistema Binominal, con una democracia más representativa, acercándola a las personas.
  El despliegue de esta agenda será transversal, se vinculará estrechamente con las principales políticas públicas que se impulsarán. Así, el enfoque de género estará presente, entre otras áreas, en el diseño en las reformas educacional, el sistema electoral, las políticas laborales y la Nueva Constitución Política. Similar visión existirá en el Sistema Nacional de Inversiones, en el diseño del sistema nacional de cuidado y en la reforma al régimen de salas cunas para hijos e hijas de trabajadores, que asegurará la no discriminación de las trabajadoras e incluirá la corresponsabilidad en la crianza.
  Se promoverán políticas destinadas a reforzar la autonomía de las mujeres. Esto incluye una ley de derechos sexuales y reproductivos acorde a las realidades y opciones de las personas; educación sexual laica y humanista en los colegios; acceso a servicios de salud sexual y reproductiva; disponibilidad efectiva de métodos anticonceptivos, incluyendo la anticoncepción de emergencia; y despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en caso de peligro de la vida de la madre, violación o inviabilidad del feto.
  Se reforzarán  las políticas de prevención de la violencia de género, aumentando los Centros de la Mujer, uno de ellos se propondrá para San Bernardo.
  Se fortalecerá la fiscalización de las normas existentes contra la discriminación de género en materia laboral, modificando la ley de igualdad de remuneraciones para hacerla efectiva, suprimiendo normas que impidan autonomía real de las mujeres en relación a sus derechos patrimoniales.
  Será creado un programa integral de Calidad de Vida y Autocuidado, programas recreativos, culturales y deportivos en las comunas.