Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Maipo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
8 de mayo de 2017

Exitoso encuentro por los Derechos de las Mujeres en San Bernardo

Más de cien mujeres, y también hombres, asitieron el sábado 6 de mayo al conversatorio titulado «Movilizándonos por nuestros Derechos», efectuado en el Colegio Estados Unidos de San Bernardo con las presencias la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, el Gobernador de la Provincia de Maipo, Felipe Jeldres Cerda, la Alcaldesa Nora Cuevas y la Directora de Sernameg Región Metropolitana, Claudia Opazo.

El encuentro fue organizado por la Gobernación Provincial de Maipo y la Dirección Regional del Sernam, y  durante su desarrollo destacó la exposición de la Ministra Claudia Pascual, quien recalcó que “el programa de trabajo de la Presidenta Michelle Bachelet se propuso una agenda transformadora que nos permitiera avanzar más rápido en disminuir las brechas y barreras que aún tenemos las mujeres. Eso, junto a las cuatrore formas estructurales que plantea su Gobierno, tendrá una injerencia directa en mejorar la vida de las mujeres en el país”.

En esta línea, la Ministra Claudia Pascual destacó la Reforma Tributaria que permitió tener mayor recaudación para poder dotar de mejores políticas sociales, y la Reforma Educacional, que permite  concretar la gratuidad en la Educación Superior.

“Finalmente, con grandes iniciativas como estas, se trata de ir disminuyendo todas las desigualdades que hemos enfrentado por años”, agregó.

Agregó que “la Reforma Laboral busca entregar más y mejores derechos colectivos a las y los trabajadores, que en lo concreto puede traducirse en más participación en sindicatos o en procesos de negociación por parte de las mujeres”.

“Y además la Reforma Constitucional en marcha nos lleva a que garanticemos algunos derechos que deben ser diferenciados entre hombres y mujeres, hasta que igualemos la cancha”.

“Aunque hemos avanzado bastante, sabemos que aún queda mucho por hacer y asumimos ese desafío, instancia en la que son claves oportunidades de intercambio como estas”, comentó.

La Ministra Claudia Pascual destacó lo realizado por el Programa Más Capaz de SENCE, que ya ha capacitado a 145 mil mujeres para el empleo, y el fortalecimiento del Programa Mujeres Jefas de Hogar del Sernameg, que en este Gobierno ha crecido de 218 a 250 comunas, principalmente en zonas rurales.

Además, resaltó el fortalecimiento de la red de atención, prevención y reparación de las violencias contra las mujeres, destacando las 23 Casas de Acogidas abiertas durante el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet, y que en este periodo se han creado otra 19, para a las mujeres que viven casos de violencias graves.

“Se ha protegido a muchas mujeres, sin embargo, cada una de las vidas que perdemos nos duelen mucho, por ello debemos continuar trabajando con más fuerza aún, desde las políticas públicas y también con el compromiso de todos y todas las chilenas, que pueden ser claves en la prevención y detección de la violencia al interior de sus comunidades”, expresó.

En el mismo sentido, explicó que “en busca de ese nuevo trato que necesitamos hacer entre hombres y mujeres para construir una nueva forma de relacionarnos, hemos enviado al parlamento un proyecto de ley que dé garantías del derecho a una vida libre de violencias a las mujeres donde vamos a cambiar ámbitos y nudos críticos de la Ley de violencia intrafamiliar, incorporando -entre otras cosas- la sanción a la violencia en el pololeo, la violencia económica y también las violencias fueras del ámbito familiar o de pareja”.

Finalmente, la Ministra Claudia Pascual relevó la importancia de “haber elevado el rango y facultades de la institucionalidad a cargo de las políticas públicas que se ocupa de las mujeres en este país. Ya no sólo somos solamente un Servicio, somos un Ministerio y un Servicio, lo que nos permite promover con más fortaleza los derechos de las mujeres y, también, pedir al resto de los organismos comprometer iniciativas para estrechar las brechas entre hombres y mujeres”.