Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Maipo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
13 de julio de 2017

Con éxito finalizan jornadas del móvil “Chile te Recibe” en la Provincia de Maipo

Durante tres días, el móvil de atención a migrantes del programa de la División de Gobierno Interior, se instaló en el frontis de la Gobernación de Maipo. En total, se atendieron más de 270 migrantes, quienes consultaron mayoritariamente por el estado de sus visas.

Eran las 09:00 de la mañana de este lunes 10 de julio y poco a poco comenzaban a llegar diversos migrantes a la Gobernación de Maipo para realizar sus trámites de extranjería. Muchos de ellos se llevaron una sorpresa cuando se percataron de la presencia del móvil del programa “Chile te Recibe”.

Y es que, al igual que en otras provincias de nuestro país, la oficina móvil llegó para atender trámites como la revisión de estados de visas, residencias definitivas, permisos laborales, impresiones de órdenes de pago, entre otros requerimientos de los migrantes, quienes entre lunes y miércoles se vieron beneficiados por esta iniciativa.


El móvil “Chile te Recibe” fue valorado por el Gobernador Felipe Jeldres, quien destacó que “nos interesa acompañar al migrante durante este proceso y que se mantenga permanentemente informado respecto de cuáles son las instancias para la obtención de visas o permisos, y para eso este móvil ha sido un tremendo apoyo al equipo que tenemos en el Departamento de Extranjería de nuestra Gobernación”.

Asimismo, la máxima autoridad provincial, sostuvo que se buscará la instancia para llevar el móvil a terreno, “ya sea en los operativos de Gobierno Presente o a los colegios, donde tenemos muchos niños migrantes, para así fortalecer la tramitación y, sobre todo, facilitar el derecho a la información de quienes buscan contribuir al desarrollo de nuestro país”.

Por otra parte, una de las profesionales de la oficina móvil, Marion Díaz, señaló que el balance de estas tres jornadas es positivo, ya que “hemos descongestionado la atención de público en el Departamento de Extranjería de la Gobernación de Maipo, con quienes hemos realizado un trabajo conjunto”.

Gracias a esa unida labor, se logró una atención promedio de 90 personas diarias, en su mayoría haitianos. Todo un récord si se considera que las expectativas iniciales indicaban que se procesarían entre 60 y 70 asistencias por jornada. En total, se atendieron más de 270 migrantes, quienes principalmente consultaron por el estado de sus visas.

Calidad de vida como efecto migratorio
Hace nueve meses José Luis Rengel eligió Chile para escapar del conflicto social que actualmente se vive en su natal Venezuela. Dice que le gusta el clima de nuestro país y, sobre todo, su creciente economía. Claro, el acceso a una fuente laboral fue un factor decisivo para probar suerte en estas tierras. Reconoce estar muy agradecido de iniciativas como el programa “Chile te Recibe”.

“Me conforta mucho porque Chile le está abriendo las puertas y las posibilidades no solo a Venezuela, sino a distintas nacionalidades que migran a este país con la intención de mejorar su calidad de vida”, dijo Rengel.

Asimismo, este joven venezolano que aprovechó la oficina móvil para tramitar su visa, reconoce el compromiso que nuestro país está asumiendo con los migrantes, ya que, a su juicio, “no nos están viendo como un estorbo, sino como una ayuda, como personas que realmente vienen a trabajar, vienen a contribuir con la sociedad y uno se siente apoyado”.

La compatriota de José Luis, Nelsy Mota, también escogió Chile para buscar un mejor futuro para ella y su familia. Y es que la falta de alimentos, medicamentos y otros factores a los que se enfrenta su país, la obligaron hace tres meses a dejar Venezuela. Para ella, iniciativas como ésta “nos hace sentir que somos una prioridad para este país”.

“Me parece que es una buena iniciativa, de hecho, hoy vine a hacer un trámite y fue súper rápido. Me atendieron en el móvil y fue simple, porque los meses anteriores el servicio estaba completo en Extranjería”, concluyó Mota.